Los superalimentos son un grupo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, y nutrientes de origen vegetal con propiedades antioxidantes llamados fitonutrientes. Las grandes empresas alimenticias no han escatimado esfuerzos para fabricar y comercializar alimentos con poco o ningún valor nutritivo; normalmente nos referimos a ellos como "comida basura". Estos productos son creados por científicos especializados en alimentación y están diseñados para ser adictivos. Debido a esto, muchos estadounidenses y un número cada vez mayor de personas de todo el mundo consumen alimentos procesados, lo cual aumenta el riesgo de padecer muchas enfermedades.

Idealmente, debemos centrarnos en comer una dieta rica en frutas y verduras. Incorporar superalimentos forma parte del objetivo y puede ayudar en tu viaje hacia la salud y felicidad.

Batido de Zenbu

Zenbu significa "todo" en japonés. Al sustituto de comidas en polvo Zenbu se le llama así porque contiene una gran variedad de vitaminas, minerales y fitonutrientes que proporcionan una alimentación de alta calidad. Muchos consumen Zenbu en el desayuno porque ayuda a estabilizar el nivel de azúcar en la sangre . Zenbu también contiene proteínas, oligoelementos, enzimas digestivas, prebióticos y probióticos. Cada porción contiene solo 110 calorías, lo que lo convierte en una elección estupenda para los que quieren perder algunos kilos.

El Zenbu contiene más de 70 superalimentos y nutrientes. La mezcla orgánica patentada ROY G BIV (colores del arco iris) que se usa para fabricar esta comida incluye espinaca, plátano, mango, zanahoria, acai, mora, arándano, arándano, clorela, alfalfa, pasto de trigo, jengibre, cúrcuma y más. Todos estos ingredientes se consideran superalimentos.

El Zenbu también contiene:

Instrucciones: tomar como se indica en la etiqueta

Pasto de trigo (Triticum aestivum)

El pasto de trigo, que proviene de la planta del trigo, es un superalimento rico en fitonutrientes. Se cultiva en Estados Unidos y Europa, tanto en interior como al aire libre. El pasto de trigo es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, y puede servir de aperitivo o sustituto de comidas cuando se consume en polvo.

El pasto de trigo es rico en:

Beneficios del pasto de trigo

  • Favorece la desintoxicación del hígado apoyando la vía de fase I y fase II
  • Ayuda a optimizar la inmunidad
  • Ayuda a alcalinizar el cuerpo
  • Ayuda a disminuir los niveles de colesterol
  • Puede ayudar a destruir ciertas células cancerígenas
  • Mayores propiedades antioxidantes que la mayoría de las verduras

El pasto de trigo está disponible en cápsulas y en polvo o en formato líquido. Instrucciones: tomar como se indica en la etiqueta.

Bayas de Goji (Lycium barbarum o Lycium ruthenicum)

Las bayas de Goji contienen antioxidantes potentes. Son ricas en ácidos fenólicos, taninos, flavonoides, antocianinas y ciertas vitaminas. Originarias de Asia, donde comúnmente se consumen, las bayas de Goji contienen vitamina A y C , hierro y potasio. Suponen una gran aportación si quieres mejorar la salud.

Beneficios de las bayas de Goji:

  • Propiedades antienvejecimiento
  • Propiedades antioxidantes
  • Ayudan a proteger el cerebro contra la enfermedad del Alzheimer
  • Aumentan la fortaleza, según los que practican la medicina tradicional china
  • Ayudan a los enfermos de diabetes
  • Disminuyen el colesterol
  • Ayuda a mantener unos ojos sanos actuando en las células de la retina

Las bayas de Goji se pueden tomar como suplemento, en bayas secas, aplicándolo sobre la piel de forma tópica o en zumo.

Instrucciones: tomar como se indica en la etiqueta.

Canela

La canela es una de las especias más utilizadas. Proviene de una corteza de árbol única en India. Se utiliza en muchas culturas y en medicina tradicional, incluyendo la medicina ayurvédica. Se puede agregar al café, la avena, el arroz y muchos otros alimentos. Se ha demostrado que ofrece muchos beneficios para la salud.

Beneficios de la canela:

  • Disminuye el nivel de azúcar en la sangre en las personas con diabetes
  • Presenta propiedades antiinflamatorias
  • Tiene propiedades antibacterianas, incluida la actividad contra el SARM (también conocido como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina)
  • Propiedades antioxidantes
  • Protege el hígado

Un estudio de 2017 demostró que podía ser útil en la prevención de la enfermedad de Alzheimer

  • Reduce los niveles de insulina en ayunas en mujeres con síndrome del ovario poliquístico
  • Reduce el colesterol LDL (malo)
  • Reduce el colesterol total

La canela está disponible en forma de suplemento, como especia para cocinar y como aceite esencial.

Instrucciones: tomar o usar como se indica en la etiqueta.

Bayas Acai (Euterpe oleracea)

La baya acai proviene de la región amazónica de América del Sur, donde se lleva consumiendo durante cientos de años por las culturas indígenas como alimento y también como bebida. Este fruto tan beneficioso, rico en polifenoles y antioxidantes, se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo durante la última década.

Los estudios han demostrado muchos beneficios del Acai para la salud:

  • Control del peso
  • Presenta propiedades antiinflamatorias
  • Protege el corazón
  • Ayuda a mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos
  • Propiedades antidiabéticas
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Propiedades antioxidantes
  • Puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer, según un estudio de 2013 (inhibe los beta-amiloide en el cerebro, la causa del Alzheimer)

La baya Acai está disponible en forma de suplementos y en polvo.

Instrucciones: tomar como se indica en la etiqueta.

Bayas de maqui (Aristotelia chilensis)

La baya de maqui es un fruto de color púrpura oscuro que crece en estado silvestre en el sur de Chile. Lo cosechan para uso comercial los indígenas mapuches y tiene potentes propiedades antioxidantes. Su capacidad para proteger contra la oxidación proviene de su alto contenido en ácidos fenólicos, flavonoides y antocianinas, en concreto la delfinidina, el antioxidante más potente de todas las antocianinas. Un estudio de 2017 publicado en Food & Function demostró que la baya maqui, consumida en una dieta rica en fibra, conservaba una gran capacidad antioxidante.

La baya maqui presenta los siguientes beneficios:

  • Sus propiedades antiinflamatorias inhiben la COX-2, según un estudio de 2017. Se trata de la misma enzima que contienen los fármacos como el celecoxib (Celebrex).
  • Propiedades antioxidantes
  • Estimula la salud vascular mediante la producción de óxido nítrico
  • Reduce la inflamación vascular según un estudio de 2015
  • Fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino según un estudio de International Journal of Molecular Sciences
  • Un estudio de 2016 concluyó que la baya Maqui ayuda a mejorar los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) en personas con prediabetes.
  • Presenta propiedades antienvejecimiento en uso tópico.

La baya maqui puede consumirse como suplemento o en polvo, en cuyo caso puede consumirse directamente o añadirlo a los batidos de fruta.

Instrucciones: Usar como se indica en la etiqueta

Propóleo de abeja

Es sabido que las abejas producen miel. Puede que también te resulte familiar la jalea real, un suplemento común elaborado con la secreción que producen las abejas obreras. Sin embargo, pocos saben que las abejas también producen propóleo, una sustancia que se elabora extrayendo ingredientes específicos de plantas, cera de abejas y flores. Al propóleo también se conoce como "pegamento de abeja".

El término propóleo proviene de las palabras griegas pro, que significa "a la entrada de", y polis, que se traduce como "comunidad" o "ciudad". El propóleo es el pegamento que mantiene unida la colmena y contiene muchas sustancias. El cardol y la quercetina son dos de los ingredientes activos que se encuentran en el propóleo de la abeja. Estas sustancias ayudan a proporcionar los beneficios medicinales del propóleo.

Los incas de Sudamérica usaban propóleo para combatir la fiebre. Los griegos y romanos la usaban para curar heridas.

Beneficios para la salud del propóleo de la abeja:

  • Reduce los niveles de azúcar en la sangre en diabéticos, según un estudio de 2017 publicado en Journal of Integrative Medicine
  • Su protección contra la enfermedad renal causada por la diabetes ha sido demostrada en modelos animales
  • Presenta propiedades antibacterianas y antimicóticas
  • Propiedades antioxidantes
  • Protege el hígado de la toxicidad del mercurio
  • Puede proteger contra la caries dental
  • Un estudio de 1995 demostró que reducía las infecciones en las vías respiratorias superiores de los niños
  • Reduce los niveles de colesterol total en las personas con diabetes
  • En un estudio de laboratorio se comprobó que destruía las células cancerígenas en melanomas
  • En un estudio de laboratorio en 2017 se demostró que destruía las células cancerígenas del colon.

Aunque hay estudios que han demostrado que el propóleo de abeja puede ser activo contra ciertos tipos de células cancerosas, no se han realizado estudios en humanos que demuestren beneficios anticancerígenos.

El propóleo de abeja se puede tomar en forma de suplemento, en aerosol oral o de forma tópica en heridas para ayudar a prevenir la infección.

Instrucciones: tomar como se indica en la etiqueta

Espirulina

La espirulina es un suplemento nutricional fácil de digerir que pertenece a una familia de algas verdeazules y se puede tomar en forma de pastilla o polvo. La espirulina proviene de un tipo de bacteria llamada cyanobacterium, específicamente la arthrospira platensis. Aprende más sobre la espirulina.

La espirulina contiene una fuente completa de proteínas, vitaminas, minerales y fitonutrientes.

Beneficios de la espirulina:

  • Presenta propiedades antiinflamatorias
  • Puede reducir el dolor relacionado con la artritis
  • Propiedades antioxidantes
  • Reduce los niveles de colesterol
  • Reduce el nivel de azúcar en la sangre en personas con diabetes y prediabetes
  • Es una fuente excelente de zinc, que favorece la salud de la piel, potencia la memoria y fortalece el sistema inmunitario
  • Es una fuente excelente de vitaminas B, que son importantes para los nervios, el cerebro y el corazón. Debido a que las personas que consumen una dieta vegetariana tienden a carecer de vitamina B12, la administración diaria de suplementos de espirulina puede proporcionar hasta el 60 por ciento de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina B12.
  • Contiene ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso esencial que se encuentra en las verduras. Se le considera el aceite omega-6 saludable y presenta propiedades antiinflamatorias.

Para los que intentan optimizar su ingesta nutricional, un buen punto de partida es añadir espirulina a su dieta. La espirulina se puede tomar en forma de suplemento o en polvo. Este último se puede agregar a los alimentos, como los batidos de frutas.

Otros superalimentos:

Referencias:

  1. Mini Rev Med Chem. 2015;15(12):1002-10 (Wheatgrass has anti-cancer properties)
  2. Phytother Res. 2006 Mar;20(3):218-27. (Wheatgrass has high antioxidant properties)
  3. Islam T, Yu X, Badwal TS, Xu B. Comparative studies on phenolic profiles, antioxidant capacities and carotenoid contents of red goji berry (Lycium barbarum) and black goji berry (Lycium ruthenicum). Chemistry Central Journal. 2017;11:59. doi:10.1186/s13065-017-0287-z.
  4. Exp Gerontol. 2005 Aug-Sep;40(8-9):716-27 (Goji berries help protect brain from AD)
  5. Pol. J. Food Nutr. Sci., 2016, Vol. 66, No. 2, pp. 67–75 DOI: 10.1515/pjfns-2015-0040 http://journal.pan.olsztyn.pl
  6. Mandal S, Deb Mandal M, Saha K, Pal NK: In vitro antibacterial activity of three Indian spices against methicillin- resistant staphylococcus aureus. Oman Med J 2011, 26:319–323
  7. Ranasinghe P, Pigera S, Premakumara GS, Galappaththy P, Constantine GR, Katulanda P. Medicinal properties of “true” cinnamon (Cinnamomum zeylanicum): a systematic review. BMC Complementary and Alternative Medicine. 2013;13:275. doi:10.1186/1472-6882-13-275.
  8. Pharmacol Res. 2017 Dec 16. pii: S1043-6618(17)31165-9. doi: 10.1016/j.phrs.2017.12.011. [Epub ahead of print] (Cinnamon may be helpful in preventing Alzheimer’s disease)
  9. Hajimonfarednejad M, Nimrouzi M, Heydari M, Zarshenas MM, Raee MJ, Jahromi BN. Insulin resistance improvement by cinnamon powder in polycystic ovary syndrome: A randomized double-blind placebo controlled clinical trial. Phytotherapy Research. 2017;1–8. https://doi.org/10.1002/ptr.5970
  10. BMC Complement Altern Med. 2017 Dec 28;17(1):550. doi: 10.1186/s12906-017-2067-7.
  11. J Cardiovasc Pharmacol. 2016 Jul;68(1):19-26. doi: 10.1097/FJC.0000000000000347. (Heart benefits of Acai berry)
  12. Food Chem. 2015 Jul 15;179:137-51. doi: 10.1016/j.foodchem.2015.01.055. Epub 2015 Feb 4.
  13. J Med Food. 2017 Sep;20(9):830-837. doi: 10.1089/jmf.2017.0027. Epub 2017 Jul 21.
  14. Neurosci Lett. 2013 Nov 27;556:221-6. doi: 10.1016/j.neulet.2013.10.027. Epub 2013 Oct 22.
  15. Food Funct. 2017 Dec 21. doi: 10.1039/c7fo01671a. [Epub ahead of print]
  16. Food Chem Toxicol. 2017 Oct;108(Pt B):438-450. doi: 10.1016/j.fct.2016.12.036. Epub 2016 Dec 28.
  17. Minerva Cardioangiol. 2015 Apr;63(2 Suppl 1):1-12.
  18. Overall J, Bonney SA, Wilson M, et al. Metabolic Effects of Berries with Structurally Diverse Anthocyanins. Mateus N, ed. International Journal of Molecular Sciences. 2017;18(2):422. doi:10.3390/ijms18020422.
  19. Alvarado JL, Leschot A, Olivera-Nappa Á, et al. Delphinidin-Rich Maqui Berry Extract (Delphinol®) Lowers Fasting and Postprandial Glycemia and Insulinemia in Prediabetic Individuals during Oral Glucose Tolerance Tests. BioMed Research International. 2016;2016:9070537. doi:10.1155/2016/9070537.
  20. Wagh VD. Propolis: A Wonder Bees Product and Its Pharmacological Potentials. Advances in Pharmacological Sciences. 2013;2013:308249. doi:10.1155/2013/308249.
  21. Journal of Integrative Medicine. 2017 Mar;15(2):124-134. doi: 10.1016/S2095-4964(17)60315-7.
  22. Pak J Pharm Sci. 2009 Apr;22(2):205-10. (Protects against Diabetic Nephropathy)
  23. Indian J Exp Biol. 2009 Apr;47(4):264-9. (Liver protection from mercury)
  24. Wagh VD. Propolis: A Wonder Bees Product and Its Pharmacological Potentials. Advances in Pharmacological Sciences. 2013;2013:308249. doi:10.1155/2013/308249.
  25. Rom J Virol. 1995 Jul-Dec;46(3-4):115-33. (Bee Propolis could help prevent upper respiratory infections in children)
  26. J Pharm Biomed Anal. 2018 Feb 5;149:502-511. doi: 10.1016/j.jpba.2017.11.038. Epub 2017 Nov 12.
  27. Kustiawan PM, Lirdprapamongkol K, Palaga T, et al. Molecular mechanism of cardol, isolated from Trigona incisa stingless bee propolis, induced apoptosis in the SW620 human colorectal cancer cell line. BMC Pharmacology & Toxicology. 2017;18:32. doi:10.1186/s40360-017-0139-4.